El Laboratorio Agroalimentario de Fuerteventura, ubicado en la Granja
 de Pozo Negro,  ha retomado su actividad  tras un convenio de 
colaboración con GDR Maxorata, que ha permitido externalizar sus 
servicios, ante los impedimentos impuestos por la nueva normativa del 
Gobierno de España para poder contratar directamente personal propio.
  
El
 presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y la consejera 
de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rita Díaz, visitaron ayer las 
instalaciones, junto a los técnicos encargados del funcionamiento. Rita 
Díaz explicó que "el laboratorio ya está a pleno rendimiento; costó, 
porque se varió todo el sistema de personal y hubo que buscar una 
fórmula acorde a las nuevas exigencias del Gobierno, pero ya están 
solventados todos los problemas".  Cabrera, por su parte,  señaló que 
"es un laboratorio ejemplar. Único en Canarias por su carácter público, y
 abierto a seguir ampliando los servicios que presta".
El  
Laboratorio ha venido funcionando desde su apertura de forma totalmente 
gratuita para los ganaderos y queseros de la Isla, ya que el Cabildo 
asumía todos los costes. Su función es hacer análisis microbiológicos 
sobre muestras de queso y de leche para el control de la calidad de 
producción.
Durante su cierre, los análisis han teniendo que 
hacerse en laboratorios de Tenerife y Gran Canaria, que cobran entre 1,5
 y 3,5 euros por cada uno de dichos análisis a las muestras de leche, y 
entre 35 y 45 euros por las  de queso. A esa cantidad hay que sumarle 20
 o 25 euros en concepto de coste de transporte, ya que deben ir selladas
 y por mensajería urgente.
El Cabildo aseguró que la Delegación 
del Gobierno no aceptó sus alegaciones al considerar que el Laboratorio 
no era prioritario para el sector.
Fuente: www.laprovincia.es 
17 septiembre 2012
El Laboratorio Agroalimentario vuelve a abrir sus puertas tras las trabas del Estado
Etiquetas:
bioquímica,
España,
inauguracion,
internacional,
laboratorio,
noticia

 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 

