26 septiembre 2012

Curso sobre Gestión de la Calidad en la Industria de la Alimentación

  • Los avances tecnológicos de las últimas dos décadas, así como los cambios en la sociedad y nuestros consumidores, la irrupción de las redes sociales en nuestra vida diaria, las nuevas formas de realizar marketing y de comunicación con el consumidor; plantean a la industria en general y a la de la alimentación en particular, nuevos desafíos.
  • Identificar esos factores de cambio y la forma en que afectan y llegarán a afectar nuestras operaciones es entonces vital para seguir respondiendo adecuadamente a las expectativas y necesidades de nuestros consumidores así como gestionar la percepción que ellos tienen de nuestras marcas y productos. Una clave para el éxito sustentable de las empresas de alimentos es su capacidad de poder adaptarse a este nuevo entorno y en este proceso la Calidad sigue juega un papel vital.
  •  Este curso pretende acercar a los participantes las claves para implementar sistemas y procesos de gestión de  calidad de una forma competitiva y sustentable con capacidad para adaptarse a los cambios y generar valor para sus clientes y stakeholders. 



(Facultad de Agronomía (UBA)  - Universidad de Parma) 



DOCENTES:

Lic. Jorge Comesaña
-          Gerente de Gestión de Calidad de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay.
-          Especialista en Calidad Industrial. Maestría en Calidad Industrial INTI-UNAS.
-          Licenciado en Química. Egresado en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad de Morón.
Lic. M. Francisco D. Mingorance
-          Socio Gerente en Ingeniería y Procesos
-          Titular de Francisco Mingorage & Asoc.
-          Master en Dirección de Empresas - Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA)
-          Licenciado en Ciencias Químicas - Universidad de Buenos Aires.

DESTINATARIOS:
-    Personal y profesionales que se desempeñen en el Area de Calidad y otros sectores de    empresas de alimentos y  bebidas.-    Dueños y gerentes de empresas de alimentos y bebidas, especialmente Pymes.
-    Estudiantes de carreras y postgrados afines a la industria de los alimentos.

DURACION  DEL CURSO,  CALENDARIO Y LUGAR
Duración:      30 horas
Lugar:             Facultad de Agronomía UBA, Pabellón Bioquímica, planta alta, aula CED
Calendario:   Viernes 19 de octubre de 9 a 13 hs y de 14 a 18hs
          Sábado 20 de octubre de 9 a 15hs
                          Viernes 9 de noviembre de 9 a 13 hs y de 14 a 18hs
          Sábado 10 de noviembre de 9 a 15hs
EVALUACION
Se efectuará a través de un examen de opción múltiple.
VIDEOS DE PRESENTACION CURSO: http://www.youtube.com/user/PCyTFauba
INFORMACION PARA PYMES:
Aquellas  empresas  que estén contempladas dentro de la categoría PyME y deseen capacitar a su personal con el Curso de Gestión de Calidad del PCyT, podrán acceder al beneficio que otorga la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa  (SEPyME), a través del Régimen de Crédito Fiscal el cual permite, descontar los costos del curso para el pago de impuestos. 

Informes e Inscripción: de lunes a viernes de 9 a 16hs. Tel: (011) 4524-4015
Inscripción Obligatoria. Curso arancelado
Mail: consultasparma@agro.uba.ar Se entregarán Certificados de Asistencia con el 75% de asistencia.


17 septiembre 2012

El Laboratorio Agroalimentario vuelve a abrir sus puertas tras las trabas del Estado

El Laboratorio Agroalimentario de Fuerteventura, ubicado en la Granja de Pozo Negro, ha retomado su actividad tras un convenio de colaboración con GDR Maxorata, que ha permitido externalizar sus servicios, ante los impedimentos impuestos por la nueva normativa del Gobierno de España para poder contratar directamente personal propio.
 
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rita Díaz, visitaron ayer las instalaciones, junto a los técnicos encargados del funcionamiento. Rita Díaz explicó que "el laboratorio ya está a pleno rendimiento; costó, porque se varió todo el sistema de personal y hubo que buscar una fórmula acorde a las nuevas exigencias del Gobierno, pero ya están solventados todos los problemas". Cabrera, por su parte, señaló que "es un laboratorio ejemplar. Único en Canarias por su carácter público, y abierto a seguir ampliando los servicios que presta".
El Laboratorio ha venido funcionando desde su apertura de forma totalmente gratuita para los ganaderos y queseros de la Isla, ya que el Cabildo asumía todos los costes. Su función es hacer análisis microbiológicos sobre muestras de queso y de leche para el control de la calidad de producción.
Durante su cierre, los análisis han teniendo que hacerse en laboratorios de Tenerife y Gran Canaria, que cobran entre 1,5 y 3,5 euros por cada uno de dichos análisis a las muestras de leche, y entre 35 y 45 euros por las de queso. A esa cantidad hay que sumarle 20 o 25 euros en concepto de coste de transporte, ya que deben ir selladas y por mensajería urgente.
El Cabildo aseguró que la Delegación del Gobierno no aceptó sus alegaciones al considerar que el Laboratorio no era prioritario para el sector.


Fuente: www.laprovincia.es

22 junio 2012

Gestión Responsable de Residuos en la Industria Farmacéutica

Temario 
Módulo 1:
1 - Definiciones
2 - Clasificación de residuos:
A – Residuos no derivados de Procesos Productivos
  -Residuos Asimilables a domiciliarios, no contaminados.
  -Residuos Asimilables a domiciliarios, orgánicos.
  -Residuos pasibles de reciclado.
  -Residuos secos, áridos.
  -Residuos de Aceites Vegetales Usados (AVUS).
  -Residuos de Servicios Complementarios.
B – Residuos derivados de Procesos Productivos
  -Residuos Contaminados del Proceso Productivo y Plantas Piloto.
  -Residuos provenientes del mantenimiento de Maquinarias
  -Residuos provenientes del mantenimiento de Servicios.
  -Residuos provenientes de Microbiología, Ensayos Clínicos y Bioterios.
  -Residuos provenientes del Control de Calidad.
  -Contramuestras de Productos con fecha de vencimiento operada.
  -Barros de Plantas para Tratamiento de Efluentes Líquidos.
C – Residuos derivados de Políticas de Mercado
  -Devoluciones de Muestras Médicas
  -Devoluciones de Droguerías
  -Recalls.
D – Residuos conteniendo Sustancias Psicotrópicas y/o Precursores Químicos
3 - Legislación Asociada:
  -Leyes Nacionales, Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asociadas a la Gestión de Residuos.
  -Organismos de Aplicación de Control.
  -Resoluciones y Disposiciones Complementarias
  -Registros, empadronamientos e inscripciones de las Industrias.
4 - Documentación Legal Asociada:
  -Certificado Ambiental Nacional como Generador  de Residuos Peligrosos.
  -Inscripción Provincial como Generador de Residuos Especiales.
  -Certificado Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  -Inscripción como Generador de Residuos Asimilables a Domiciliarios.
  -Inscripción como Generador de AVUS.
  -Inscripción como Generador de Residuos Patogénicos (C.A.B.A.)
  -Manifiesto de Transporte de Residuos Peligrosos (Ley 24.051).
  -Certificado de Tratamiento de Residuos Peligrosos.
  -Certificado de Disposición Final de Residuos Peligrosos.
  -Manifiesto de Transporte de Residuos Especiales (Ley Provincial 11.720).
  -Certificado de Tratamiento de Residuos Especiales.
  -Certificado de Disposición Final de Residuos Especiales.
  -Manifiesto de Transporte de AVUS.
  -Manifiestos de Transporte para Residuos Patogénicos.
  -Certificado de Disposición de Residuos No Contaminados.
5 - Documentación Complementaria Exigible:
  -Hojas de Seguridad de Producto (MSDS).
  -Fichas de Intervención para el Transporte de Sustancias Peligrosas.
Módulo 2:
6 - Locales para Acopio de Residuos, características:
  -Locales destinados a Residuos Especiales, sólidos y líquidos, en la C.A.B.A. y en la Provincia de Buenos Aires.
  -Locales para acopio de Productos Hormonales y Patogénicos.
  -Locales destinados a Residuos Inflamables.
  -Locales con destino al acopio de Residuos No Contaminados.
  -Almacenamiento de Productos Psicotrópicos y Precursores Químicos.
7 - Transporte de Residuos Peligrosos / Especiales y No Contaminados.
  -Requisitos a reunir por los transportistas de Residuos.
  -Características de los vehículos para Transporte de residuos.
  -Identificación de los vehículos de transporte de Residuos.
  -Cobertura de Seguros exigible a los transportistas de Residuos.
8 - Tratamiento y Disposición Final de residuos Peligrosos / Especiales y No Contaminados:
  -Requisitos a reunir por los Operadores de Residuos Peligrosos / Especiales.
  -Tipos de Tratamiento y disposición para Residuos Peligrosos / Especiales.
  -Documentación Legal y Seguros Exigibles a Operadores de Residuos Peligrosos / Especiales.
9 - Controles Complementarios a Transportistas y Operadores de Residuos.
  -Auditorías Documentarias, ambientales y de Higiene y Seguridad.-


Disertante - Lic. José Eduardo Fernandes Barbeitos.
Técnico Químico. Lic. en Higiene y Seguridad Laboral, Posgrado en Protección Ambiental, Universidad de Morón. Auditor de ISO 14001:2004.
Estudios de Ingeniería Química cursados. Coordinador de Defensa Civil. Especialización en Plantas de tratamiento aeróbico de efluentes industriales, Instituto Argentino del Petróleo. Actualmente, se desempeña en Roemmers SAICF como Jefe del Servicio de Higiene y Seguridad Laboral. Coordinador de Gestión Ambiental. Docente en la Tecnicatura Superior de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Instituto Argentino de Seguridad. Docente del Posgrado en Higiene y Seguridad Laboral, Cátedra de Farmacia Industrial, Facultad de Farmacia y Bioquímica.-
 
Informes:
 
Fecha de realización: 3 y 10 de Julio 2012.-

Horario: de 18 a 21 hs.

Lugar de Desarrollo: Auditorio SAFYBI.
Uruguay 469   6º “A”, Buenos Aires.-

Aranceles:
Socios: $ 400.-
Estudiantes Socios: $ 200.-
No Socios: $ 800.-
Estudiantes No Socios: $ 400.-

Cupo mínimo: 20 personas
Cupo máximo: 60 personas

Coordinador: Dr. Esteban Fiore.-

Organiza: Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial.

Inscripciones:



21 junio 2012

Diseño y Construcción de áreas farmacéuticas

Temario de jornadas

 1)  Distintas etapas de materialización de un proyecto ordenado.
Definiciones  básicas.  Elección de la localización y del tipo de planta,  Elección del  Profesional  y del grupo de trabajo.  Plan Maestro,  tamaños de lote.
Tecnología farmacéutica a utilizar en función de los tamaños de lote, pre anteproyecto y presupuesto.
Que nos piden las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP).
URS de arquitectura, servicios y equipos. Anteproyecto. Flujos de per sonal y materiales.
Room Book. Servicios necesarios por cada ambiente, necesidad de extracción localizada, medidas y condiciones funcionales de los equipos.
Flujo de materiales y personal.
Proyecto ejecutivo, detalles constructivos, especificaciones técnicas, planos de construcción. Calificación del proyecto.
Licitación y ejecución. Dirección y desarrollo de la obra. Calificación de la instalación, de la operación y la performance, puesta en marcha y operación.
Desarrollar cada etapa en forma ordenada significa no tener sobresaltos y no tener erogaciones adicionales impensadas.
 2)  Planta nueva o Planta reciclada.
Ventajas y desventajas de ambas alternativas. Planta en zona residencial, ciudad o Parque Industrial.
 3)  Planta para producción propia o también para terceros.
Ventajas y desventajas. El tercerismo como negocio y como posibilidad de neutralizar costos fijos.
 4)  Agua y Aire los recursos más importantes de una planta farmacéutica.
Conceptos más importantes de ambos servicios.
Aire reciclado o 100% de aire exterior.
Clasificaciones del aire y su utilización.
Resto de los servicios: aire comprimi do, gases y vapor.

 5)  Áreas de sólidos.
Desarrollo de los conceptos que priman en el diseño de áreas de sólidos y sus problemas básicos que son el debido control de la generación de polvos y la contaminación cruzada. Manejo de las transferencias de polvos para minimizar la contaminación cruzada.
Flujos de materiales y de personal, air locks, pass box de materiales y personal para ingresar a cada área productiva.
Formas constructivas, pisos, paredes, cielos rasos, luminarias, carpinterías y demás detalles constructivos.
Luz anti actínica.
Extracción de pol vos y aire acondicionado y filtrado. Clasificación de áreas de sólidos.
 6)  Áreas segregadas. Conceptos de diseño y construcción. Requerimientos aplicables a la salud del personal, seguridad y al medio ambiente.
 7)  Depósitos tradicionales y caóticos.
Conceptos fundamentales de los depósitos caóticos. Construcción, equipamiento y detalles constructivos.

Organiza: Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial. SAFYBI.

Disertante
Ing. Hernán Chiterer.
Ingeniero Mecánico (UTN 1974). Ex Gerente de Ingeniería de Sterling-SmithKline. Ex Gerente de Planta de TRB Pharma, AHIMSA y Catedral de Paraguay plantas que además diseñó y construyó. Como profesional independiente diseñó y/o construyó numerosos Laboratorios en nuestro país, en Uruguay, Paraguay, Brasil, Venezuela, etc.
Informes
Fechas y horarios:
Viernes 29 de junio
   de 14 a 18 hs.
Sábado 30 de junio
   de 9 a 13 hs.
 
Lugar de desarrollo: Auditorio SAFYBI.
Uruguay 469, 6º A, Bs. As.
 
Aranceles:
Socios:  $ 450.
Estud. Socios: $ 225.
No Socios: $ 900.
Estud. No Socios: $ 450.-

Formas de pago:
Efectivo.
Cheque: a nombre de “Asoc. Arg. de Farm. y Bioq. Ind.”.
Tarjeta de débito o de crédito VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS en forma telefónica o personalmente.
Transferencia o depósito bancario.

 
Cupo mínimo:
  25 personas.
Cupo máximo:
  60 personas.

CoordinadorDr. Alberto Grimoldi López.-

INSCRIPCIÓN
Personalmente, telefónicamente o vía correo electrónico:
Secretaría de SAFYBI, Uruguay 469. 2º B, Buenos Aires.
Tel.: 4373-0462 / 8900 4372-7389   Fax: 4374-3630.
e-mail:
cursos@safybi.org        web: www.safybi.org

Fuente:  www.safybi.org


05 junio 2012

Se inauguró en Munro la primera planta piloto de anticuerpos monoclonales

Con una inversión de U$S15 millones, la Cristina Kirchner inauguró la primera planta piloto sudamericana de anticuerpos monoclonales. El grupo inversor está tramitando un crédito del Bicentenario por $100 millones para, en una segunda etapa, construir una planta para la producción a escala industrial. 

Cristina Kirchner inauguró hoy en teleconferencia desde la provincia de Catamarca, la nueva planta piloto de producción de anticuerpos monoclonales de la firma PharmADN, en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Desde la planta, ubicada en la ciudad de Munro, la ministra de Industria, Débora Giorgi, precisó que se demandó una inversión de US$ 15 millones y se generarán 50 puestos de trabajo altamente calificados. Se trata de la primera planta de este tipo en América del Sur y permitirá exportar productos de alto valor agregado al mundo.

“Inversiones como éstas nos ponen en la frontera tecnológica y nos permiten encarar el desafío para el sector farmacéutico de sustituir importaciones con producción local y aumentar exportaciones con alto valor agregado, potenciando el desarrollo y la aplicación de la biotecnología y buscando la creación de nuevos productos para mercados no tradicionales a través de la investigación y desarrollo”, aseguró Giorgi.

La ministra estuvo presente en la planta junto a sus pares de Salud, Juan Manzur, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y al CEO del grupo Chemo-Insud (propietario de la PharmADN), Hugo Sigman.

La nueva planta de anticuerpos, utilizados para tratamientos oncológicos y otras enfermedades autoinmunes, será la primera de fabricación de monoclonales en el sur del continente. Allí se producirán estas especialidades medicinales que actualmente se importan en un 100% y en su mayoría son provistos y solventados por el Sistema Público de Seguridad Social. La planta cuenta con un reactor de 500 litros donde se lleva a cabo el proceso de fermentación de células y la posibilidad de aumentar la producción a 1.000 litros.

La firma, ya tiene acuerdos con laboratorios de India, Sudáfrica, Argelia, Egipto, Indonesia, Singapur, Myanmar, Malasia, Vietnam, Tailandia, Filipinas, Irán, Rusia, Polonia, Turquía y países de la ex Unión Soviética.

Por su parte, la empresa Romikin, también perteneciente al Grupo Chemo-Insud, ha solicitado financiamiento al Programa del Bicentenario por $100 millones para instalar una planta para la producción a escala industrial anticuerpos monoclonales. La misma tendrá una capacidad productiva será de 96 kg anuales de ingrediente farmacéutico activo, permitiendo alcanzar una producción anual de 250 mil dosis de medicamentos monoclonales, incorporará 60 empleados y generará exportaciones por $165 millones.

Crecimiento del sector farmacéutico

La industria farmacéutica aporta el 5% del valor agregado total de la industria argentina y emplea a más de 30 mil personas. Entre 2003 y 2011, el sector creció un 153% en producción, un 252% en la facturación y un 191% en exportaciones, llegando al récord en 2011 de US$ 923 millones.

En 2011, la industria farmacéutica incrementó un 14% la producción y 18% la facturación. Las exportaciones, que en 2011 fueron récord, se componen en un 87% de productos terminados que se destinan principalmente a América Latina. El 13% restante son principios activos que se exportan principalmente a la Unión Europea.

Los productos terminados son destinados a Brasil (19%), Venezuela (11%), Uruguay (11%), Chile (6%), y Colombia (5%), mientras que los principios activos se dirigen a Alemania (55%), España (10%), y EE.UU (6%).

En Argentina existen 230 laboratorios en Argentina, 53% de las mismas de capital nacional y tienen la mayor participación mayor al resto de países de la región (Brasil 25%, Uruguay 26%, México 12%). Además, hay 110 plantas fabricantes de medicamentos, de las que 93 son de capitales nacionales (85%)

En el marco del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, los actores de la cadena estimaron para ese año alcanzar exportaciones por US$ 3.985 millones y un superávit comercial de US$ 1.538 millones

La empresa

PharmADN fue fundada en 2008 por los científicos Esteban Corley, Mauricio Seigelchifer, Analia Pesce y Lucas Filgueira Risso, como un laboratorio de investigación. Hoy pertenece mayoritariamente al Grupo Chemo-Insud (75%), grupo de capitales nacionales líder en el sector de las ciencias de la salud, mientras que el 25% restante continúa en manos de sus dueños originales.

El Grupo Chemo-Insud participa en todos los eslabones de la cadena de la industria farmacéutica: desarrolla, fabrica y comercializa principios activos, productos terminados, productos biotecnológicos, productos veterinarios, agroquímicos e I+D. Además, cuenta con plantas industriales y oficinas comerciales en 35 países del mundo.


Fuente: LaPoliticaOnLine

22 mayo 2012

Curso de Posgrado en Alimentos Funcionales

(Facultad de Agronomía (UBA)  - Universidad de Parma) 

Fechas: 8 y 9 de junio, 29 y 30 de junio 2012
Viernes de 9 a 18hs y sábados de 9 a 15hs
Carga horaria: 32 horas

Objetivo

Proporcionar a los participantes las herramientas para desarrollar un producto o servicio innovador para ingresar en el mercado teniendo en cuenta: la legislación, el desarrollo de productos, la seguridad, la eficacia y la capacidad de respuesta del mercado.

Destinatarios

Profesionales y técnicos que trabajen en empresas de Alimentos, en el área de investigación y desarrollo de nuevos productos, marketing, producción y comercialización.
Profesionales de organismos gubernamentales encargados de la reglamentación de los alimentos; docentes e investigadores, profesionales de la nutrición y de la salud.


Programa: Contenidos Mínimos

Alimentos funcionales:

Concepto general. Definición. Validación científica. Marco regulatorio. Probióticos. Prebióticos. Simbióticos. Ingredientes alimentarios con actividad funcional: fibra, polisacáridos funcionales. Péptidos y proteínas, péptidos bioactivos de leche, soja, pseudocereales. Antioxidantes. Leches y productos lácteos enriquecidos con ácidos grasos funcionales. Nutracéuticos. Uso de bacterias lácticas y levaduras como probióticos. Métodos para el aislamiento, identificación y selección de microorganismos probióticos. Métodos avanzados in vitro e in vivo. Probióticos para humanos. Probióticos para animales. Tecnologías de manufactura. Evaluación de la seguridad en el consumo de probióticos. Riesgos potenciales. Regulación. Estudio de mercado. Validación. Analisis de mercado de Alimentos Funcionales. Estrategia de desarrollo de nuevos productos, para la gran empresa, mediana empresa y pyme. Análisis de costos. Análisis económico-financiero. Recursos necesarios de inversión, equipamiento, investigación, analisis de repago. Obesidad y desnutrición. Recuperación.

Profesores

Dra. Analía Abraham. Doctora en Bioquímica. Profesora Asociada en la Cátedra de Bromatología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Independiente CONICET.

Ing. César Giacosa.  Ingeniero Químico. Gerente de Planta. Responsable de las áreas de Calidad, Producción y Mantenimiento de Surlat Industrial: Empresa elaboradora de Productos Lácteos - Pitrufquen- Chile.
           
Dra. Nicoletta Pellegrini. Lic. en Cs. de la Preparación de Alimentos. Doctora en Nutrición Exp. y Clínica - Univ. de Florencia-Italia. Profesora Asociada en Ciencia, Técnica y Dietética aplicadas de la Universidad de Parma-Italia.

Dr. Jorge Reinheimer. Doctor en Química. Profesor Asociado de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Investigador Principal CONICET.

MSc. Pablo Renzulli. Bioquímico y Magister Sc. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Gerente de Investigación y Desarrollo de Mastellone Hnos. S.A. Miembro del Grupo ad-hoc de la CONAL sobre legislación en PREBIOTICOS. Ex-Representante ante los Comités de Quesos y Productos Lácteos de la Federación Internacional de Lechería.
           
Dr. Daniele Del Rio.  Doctor,  Investigador y profesor en Nutrición humana aplicada de la Universidad de Parma-Italia.
           
Dra. Ana Lydia Sawaya. Ph.D. en Nutrición de la Universidad de Cambridge-UK. Directora del Departamento de Fisiología de la Universidad Federal de San Pablo-Brasil. Directora Senior del Centro para la Recuperación Nutricional y Educación, San Pablo-Brasil.

Tec. Sup. Matías Javier de Orta. Técnico Superior en Comercialización, Instituto Superior Pedro Goyena - Bahía Blanca. Responsable de Marcas Propias - Cooperativa Obrera Ltda.
           

La inscripción definitiva se concretará mediante el pago del arancel correspondiente antes del lunes 4 de junio. Vacantes limitadas.
Los profesores extranjeros, dictarán sus clases a través de video-conferencia.

Lugar: Facultad de Agronomía - UBA
Pabellón de Bioquímica, Planta Alta, Aula 5
Informes e Inscripción: de lunes a viernes de 9 a 16hs.
Tel/Fax: (011) 4524-4015

16 mayo 2012

Capucha molecular para combatir malaria

Los diseñadores y los científicos se han unido para crear un traje de moda con capucha integrada a nivel molecular con insecticidas destinadas a combatir la malaria.

 Mattei arena modela el traje. Crédito: Mark Vorreuter Un científico de la Universidad de Cornell y un diseñador de África se unieron en el proyecto que se espera para protegerse de los mosquitos infectados con malaria. El dúo ha intentado hacer mosquiteros tratados con insecticida en el uso diario, lo que permite que en las zonas de malaria a ser protegidos, tanto en el día y la noche.

 Se utilizan las moléculas orgánicas de metales del marco de obligar a la repelente y la tela en el nivel nanométrico, resultando en una tela de malla que puede ser llenado con un insecticida hasta tres veces más de lo normal redes fibrosos, que suelen desaparecer después de unos seis meses. Federico Ochanda, asociado postdoctoral en el Departamento de Cornell de Ciencias de la fibra y diseño de prendas de vestir y un nativo de Kenia, dijo: "La unión de nuestro tejido es muy difícil de romper. "Las redes en uso ahora se sumergen en una solución y no unido de esta manera, por lo que su efectividad no dura mucho tiempo."

 No sólo es la prenda más segura para aquellos que lo llevan, es también una pieza muy de moda para llevar. Matilda Ceesay, un vestuario de diseño de Cornell estudiante de Gambia, dijo que la ropa de colores consiste en un traje de cuerpo subyacente de una sola pieza, teñidos a mano en tonos vibrantes de color púrpura, oro y azul, y una capucha de malla y una capa que contiene el repelente. Tanto el Sr. Ochanda y Ceesay Sra. han tenido familiares que han sufrido con la malaria, ya pesar de que son de los lados opuestos del mundo, esto es lo que los unió con una ambición de aumentar la protección en zonas de paludismo. Sr. Ochanda dijo: "Ver a efectos de la malaria en las personas en Kenia, es muy importante para mí, para aplicar la ciencia de fibra para ayudar a este problema.

 "Un objetivo a largo plazo de la ciencia es encontrar soluciones para ayudar a proteger la salud humana y la vida, por lo que este proyecto es muy gratificante para mí."

Fuente:  Fisher Scientific